Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

VIII CURSO DE VERANO DEL CENTRO DE PEDAGOGÍA MUSICAL “CUATRO CUERDAS” DE MADRID CELEBRADO EN CABRA

07.09.09 MÚSICA CLÁSICA - Escrito por: Rafael Nieto López

Con un CONCIERTO FINAL DE CURSO, ayer domingo 6 de septiembre se clausuró el 8º Curso “Encuentros con la música” en la iglesia de las MM. Escolapias de CABRA (Córdoba), lugar emblemático de la ciudad al tratarse de la capilla del Castillo de los Condes de Cabra, sede de la congregación religiosa, dónde está situado su colegio de enseñanza.

El Centro madrileño de Pedagogía Musical “Cuatro Cuerdas” ya viene realizando desde hace ocho años un Curso de Verano para alumnos de violín, viola y chello, a partir de los 3 años de edad, dirigido por la violinista Mª Jesús Cano, que se celebra en nuestra población en otro lugar también emblemático, el Cortijo de Frías, que en medio de olivares está “plantado” este caserío, adaptado como vivienda rural con instalaciones idóneas para este tipo de eventos. El pasado agosto ha acogido cada decena del mes a 250 alumnos de 9 a 16 años en cursos musicales denominados “Música y Naturaleza”, que tiene gran prestigio en toda España.
Pues bien, estos 8º “Encuentros con la Música” han desarrollado sus clases del 31 de agosto al 6 de septiembre, contando con la presencia de 60 alumnos , que en una semana de duración han puesto a punto con una plantilla de 8 profesores (violín, viola y chello) y utilizando el método de aprendizaje SUZUKI, el citado concierto en el que los chicos/as nos dejaron sorprendidos a los asistentes al mismo, por la calidad de ejecución, la perfecta afinación (así me lo indicaba un asistente de Cabra, de los pocos que se enteraron) y la categoría de las obras que presentaron.
Comenzó el concierto a las 12 de la mañana, dentro de un calor asfixiante, reinante por estas latitudes, con una formación de alumnos denominada Orquesta A, que hicieron:
Concierto para 4 violines, cello y cuerda (Allegro) de Vivaldi. Siguió música francesa. Le tambourin de Rameau, Les Moissonneurs de Couperin y Le coucou de Daquín. Terminó con la simpática Máquina de escribir de L. Anderson, con máquina y maquinista, por supuesto.
Siguió otra formación de nuevos alumnos denominada Orquesta B, que comenzaron con un pieza barroca, el Largo de la ópera “Xerxes” de Haendel, de P. Martín “Hard as Rock” y “Perpetual boogie”, las rítmicas de S. Pops “Brooklang boogie” y “Open string samba” finalizando con “Loose leaf rag” de P. Martin.
Fueron llevadas, con batuta, por su directora Mª Jesús Cano, con una maestría que sus componentes, entre los que había algún que otro profesor, era imposible se equivocaran, pues recogían perfectamente todas sus indicaciones, que hacía con gran expresividad.
Una vez acabada la parte orquestal entraron los alumnos de VIOLONCHELO, que su profesor dirigió con su instrumento. Nos tocaron Pavana de Ano. Español, la deliciosa Berceuse de Schubert, The windmills of your mind de M Legrand, Danza Rústica de H. Squire y tres obritas de tema popular, Canción del viento, Canción francesa y Tema brilla estrella. Que sonido más bonito obtenían con sus chellos.
Los y las VIOLAS, también nos hicieron una larga serie de “obritas por su duración”, cuales fueron. Ragtime de M. Rose, de la zarzuela “La Gran Vía” de Chueca la Jota de los ratas y Caballero de Gracia, de Haendel la Gavota y el conocido Coro del oratorio “Judas Macabeus”, Canción bohemia (Popular), del método Suzuki, Allegro, dos de S Nelson, Swingalong y Hard and fast, terminando otra vez con el método Suzuki, Tema y variación.
Se iban incorporando a las obras, según bajaban el grado de dificultad, niños de menor edad, aumentando su número los componentes de la agrupación. El profesor de la especialidad dirigió también con su instrumento.
Y para terminar, los más numerosos, los VIOLINES que al igual que en violas fueron aumentando en número, pero no en altura, pues aquí en las últimas obras intervinieron cuatro pequeñines (3 y 4 años) con violines, no “medios”, sino casi juguetes. Varios profesores dirigían esta formación que también tocaron 10 “obritas”, comenzando por las más difíciles: Chacona para dos violines (2 solistas) de E.F. dall Abaco, Concierto nº 5 (1er mv.) de F. Seitz, Canon de S. Nelson (4 solistas), Gavota de Martini de Thomas, otra vez el Coro de “Judas Macabeus”, Minueto nº 1 de Bach, dos Suzuki, Movimiento Perpetuo y Tía Rody, S. Nelson con Back Scratcher y Variación 1º (Popular).
Al no tener participación alguna el Ayuntamiento en este Curso de Verano, no hubo representación oficial, pero ello no es óbice, para que en años próximos, que seguirán estos cursos en Cabra, sea anunciado el Concierto, incluso en los mismos programas de feria para que los melómanos de nuestra ciudad lo conozcan y puedan disfrutar de estos singulares intérpretes.
Finalizó el concierto con entrega de diplomas a los alumnos, por su participación en el 8º Curso “Encuentros con la Música”.
El público asistente, todo familias de los niños, venidos a Cabra desde lejos, premió con muchos aplausos las interpretaciones de sus hijos y las modernas cámaras de filmación no pararon. ¡Cómo conocerán el “Valdés Leal” del altar mayor de la capilla de las MM. Escolapias fuera de Cabra! Y creo los hoteles lo notarían.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream