Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DE SANTA MARÍA EGIPCÍACA. BUEN TEATRO.

02.07.09 - Escrito por: Rafael Nieto López

El Aula de Teatro de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, que dirige la prieguense Carmen Serrano, nos ha ofrecido el domingo 28 de junio, en el Teatro “El Jardinito” otra obra de categoría, “Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca” del granadino José Martín Recuerda (1926), situada en la España de Fernando VII, en el siglo XIX y en un convento en el que estaban como prisioneras, aunque no era concretamente su “status”, mujeres “arrecogías” (prostitutas) que habían tenido o tenían contacto con los liberales de la época o ellas mismas lo eran.

Una vez más, el Teatro estaba prácticamente lleno y con una entrada casi simbólica de 2 euros, con destino a “Egabrenses solidarios”, presenciamos una actuación excelente de estos artistas aficionados, que no lo parecen, en que nos ofrecieron sus personajes muy creíbles, bien memorizados y magníficamente representados.
Lola Castro (Carmela “La Empecinada), Loli Ponferrada (Chirrina “La de la Cuesta”), Rocío Muriel (Concepción “La Caratauana”), Asu Ocaña (Paula “La Militara”), Maribel Urbano (Rita “La Ayudanta”), Lali Arnáiz (Aniceta “La Madrid”), Charo Ascanio (Dª Francisca “La Apostólica”), Ana Rodríguez (Rosa “La Del Policía”) y MARIANA DE PINEDA a cargo de Isabel Díaz, entre las féminas y Francisco Javier Sánchez en el Juez Ramón Pedrosa con su Secretario, José Antonio García, fueron los papeles principales.
En papeles secundarios, pero de cierta duración, vimos a Rafael Rodríguez (Rvdo. Padre), Carmen Párraga (Madre Superiora), Isabel Cabrera (la díscola Sor Encarnación) y la jovencísima Beatriz Cuevas (Rosa “La Gitanilla”). También en escena estuvieron con actuaciones más cortas Miguel Baró (Monje 1 y Soldado), Adrián Calvo (Monje 2),
Pilar Espinosa (Novicia) y Carmina Cañero y Victoria Morilla (Monjas). Y algunos figurantes.
Con una escenografía, montaje y vestuario de su directora Carmen Serrano, que merecieron los aplausos de los asistentes, nada más que encenderse la iluminación del escenario (no los había presenciado nunca estos aplausos, salvo en versiones de óperas en teatros de EE.UU. –DVD o VÍDEOS) en el que apareció el elenco al completo en una estampa impresionantemente bella, así como una iluminación, realización del decorado y sonido a cargo del personal técnico del Teatro, que también merecieron aplausos, fue un espectáculo digno de cualquier teatro o compañía profesional de primera línea.
Del vestuario diseñado por Carmen Serrano y confeccionado por Ana y Rosi Osuna, hay que destacar todo, los trajes de las arrecogías, el gran vestido de Mariana de Pineda, que salvando las distancias, lo hubiera lucido otra granadina famosa, la Emperatriz Eugenia de Montijo, los elegantes diseños del Juez Ramón Pedrosa y su Ayudante, y el espléndido uniforme del soldado. También detalles como el gran rosario del Rvdo. Padre.
La decoración minimalista, la justa, con su alambrada significativa de la falta de libertad, una luminotecnia que hizo cuadros de una plasticidad muy bella y unos diálogos y gestos de las arrecogías, que dentro del ambiente reinante en el beaterio, no fueron nunca malsonantes ni chabacanos.
El público aplaudió al final (la obra se dio sin descanso pese a su duración) con unos aplausos que duraron varios minutos. También se oyeron bravos.
Enhorabuena a todos por su gran trabajo y a la Delegación de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, por mantener esta Aula de Teatro que tan buenas producciones nos ha presentado ya en su existencia.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream