Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

ESPAÑA Y FRANCIA: UNA HISTORIA COMUN

10.06.09 NOTICIAS DE LIBROS - Escrito por: José Peña González

En la Real Academia de la Historia acaba de presentarse la obra que recoge el ciclo de conferencias con las que esta Casa se anticipo a la celebración del bicentenario de la invasión francesa y la subsiguiente guerra de la Independencia. Las lecciones impartidas por los académicos de numero de la misma, a los que se han sumado algunos de los mejores hispanistas extranjeros, han sido recogidos en edición bilingüe – español-francés- y magníficamente editados por la empresa Alstom, patrocinadora del evento junto a la Embajada Francesa en España.

La obra supone un completo recorrido por la historia de los dos países desde los orígenes hasta la actualidad. Se inicia con un trabajo del Profesor Blázquez sobre Hispania y las Galias en el mundo romano, para adentrarse en el reino de los francos y la expansión del Islam de la mano del Profesor Suárez Fernández. Completa el contacto entre los dos pueblos un estudio del Profesor Valdeon sobre las relaciones franco españolas en la Edad Media. La modernidad es analizada por el Profesor Ladero al estudiar la relación franco española en tiempos de los Reyes Católicos. Joseph Pérez describe el transito del medioevo a la modernidad en ambos países y el profesor Fernández Álvarez se adentra en el siglo XVI. Bartolomé Bennassar se ocupa de los contactos entre ambas naciones durante el siglo XVII y el embajador Ochoa Brun trata de las relaciones diplomáticas entre Francia y España en el XVI y XVII. El Profesor Palacio Atard estudia las alianzas franco españolas derivadas de los llamados Pactos de Familia y Richard Herr estudia el absolutismo en ambas naciones. La Profesora Carmen Iglesias desarrolla las paradojas de España y Francia en el siglo de las luces y el Director de la Corporación, Gonzalo Anes, trata el tema de España y Francia ante el fenómeno de la Revolución, la guerra y la paz. Don Carlos Seco expone la situación de las dos naciones en el siglo XIX y Joseph Pérez estudia el periodo de la Segunda Republica, la guerra civil y la posguerra desde el punto de vista de la intelectualidad francesa. Finalmente Marcelino Oreja sitúa la relación entre ambos estados en el ámbito de la Europa Unida.
Es difícil encontrar una plantilla de académicos e intelectuales más preparada para afrontar el tema de las relaciones de amor y odio entre España y Francia. El libro es un elemento indispensable para una mejor comprensión de dos países entre los que abundan los puntos comunes y las discordancias. Sin ningún género de dudas estamos ante una de las aportaciones más originales y actualizadas para conocer el alcance de esta relación y comprender mejor lo que fue nuestra guerra de la Independencia y por ende toda nuestra historia contemporánea.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream