Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: AEF / LOPC

27.03.25 FUNDACIONES

Primer estudio sobre talento en el sector fundacional

Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes

La Asociación Española de Fundaciones (AEF), a la que pertenece la Fundación Aguilar y Eslava a través de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA), ha presentado un estudio sobre talento en el sector de las fundaciones españolas.

Bajo el título «La gestión del Talento en las fundaciones. Contexto, retos y tendencias», el trabajo presenta datos inéditos sobre la situación actual, las fortalezas, debilidades y retos del sector, con el objetivo de proporcionar recomendaciones estratégicas para optimizar la gestión del talento y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las fundaciones.

La presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga, afirmó durante la presentación del estudio que «el mayor activo de las fundaciones es, sin duda, el talento y la dedicación de las personas que las integran. Son ellas quienes, con su compromiso y conocimiento, hacen posible el cumplimiento de nuestra misión y multiplican nuestro impacto social. Por eso, debemos seguir apostando por crear entornos de trabajo que valoren su esfuerzo, promuevan su desarrollo profesional y fomenten su sentido de pertenencia. El éxito de nuestras organizaciones depende del cuidado y fortalecimiento de este capital humano que, además, incide en una mejora reputacional de nuestra marca como fundaciones».

El informe, que ha sido realizado con el apoyo de la Fundación Manpower Group, ofrece una herramienta para la reflexión del futuro de las fundaciones, especialmente en términos de profesionalización y sostenibilidad. El propósito del trabajo es realizar un diagnóstico detallado de la situación actual de la gestión del talento en las fundaciones, con el objetivo de identificar las mejores prácticas, fortalecer las capacidades organizacionales y establecer una estrategia efectiva que les permita atraer y comprometer a los profesionales más cualificados.

Noticias AEFNoticias AEF
27 Marzo 2025

La AEF presenta el primer estudio sobre talento en el sector fundacional
Compártelo en:
Facebook
Twitter
Linkedin
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) presentó este miércoles, en el Hub de Innovación de la Fundación ONCE, el estudio, La gestión del Talento en las fundaciones. Contexto, retos y tendencias, un trabajo con datos inéditos sobre la situación actual, las fortalezas, debilidades y retos del sector, con el objetivo de proporcionar recomendaciones estratégicas para optimizar la gestión del talento y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las fundaciones.

"Conocer es saber y saber permite transformar. Los datos nos brindan claridad para entender la realidad y tomar decisiones informadas. Sin ellos, navegamos a ciegas en un mundo complejo. Visibilizar la profesionalidad de los trabajadores del sector fundacional y promover que se establezcan las mejores condiciones para la atracción del talento es una de las líneas de actuación del decálogo con el que la Junta Directiva que me honro en presidir inició su mandato en 2023", explicó la presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga, durante la presentación. "El mayor activo de las fundaciones es, sin duda, el talento y la dedicación de las personas que las integran. Son ellas quienes, con su compromiso y conocimiento, hacen posible el cumplimiento de nuestra misión y multiplican nuestro impacto social. Por eso, debemos seguir apostando por crear entornos de trabajo que valoren su esfuerzo, promuevan su desarrollo profesional y fomenten su sentido de pertenencia. El éxito de nuestras organizaciones depende del cuidado y fortalecimiento de este capital humano que, además, incide en una mejora reputacional de nuestra marca como fundaciones".

Para la directora general de Fundación ManpowerGroup, Loles Sala: "Este informe pionero ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de las fundaciones, especialmente en términos de profesionalización y sostenibilidad. Sabemos que el talento es el motor de transformación de cualquier organización y, por ello, es esencial crear entornos que pongan en valor a las personas, fomentando su desarrollo y compromiso a largo plazo. La Fundación ManpowerGroup sigue comprometida con este objetivo, poniendo el foco en la creación de entornos laborales inclusivos, diversos y alineados con las necesidades de las fundaciones para maximizar su impacto social".

ste trabajo se ha realizado con el apoyo de ManpowerGroup y la Fundación ManpowerGroup y tiene como propósito realizar un diagnóstico detallado de la situación actual de la gestión del talento en las fundaciones, con el objetivo de identificar las mejores prácticas, fortalecer las capacidades organizacionales y establecer una estrategia efectiva que les permita atraer y comprometer a los profesionales más cualificados.

Además, este estudio tiene como fin visibilizar la profesionalización del sector fundacional y promover la reacción de condiciones favorables para la atracción y fidelización del talento. A través de este proceso, se busca también mejorar la reputación de las fundaciones, consolidando su marca y su posicionamiento como empleadores responsables y atractivos.

La realización de este estudio, impulsado por la AEF con la colaboración de la Fundación ManpowerGroup y Talent Solution de ManpowerGroup, no habría sido posible sin la valiosa implicación de las fundaciones que participaron en la muestra. Durante la presentación del trabajo, la presidenta de la AEF les agradeció la predisposición, confianza y transparencia mostrada en todas las fases del proceso, desde las entrevistas y dinámicas de grupo hasta la cumplimentación de los cuestionarios e hizo un especial agradecimiento, además, a Fundación Once, Fundación "la Caixa" y Fundación Mahou San Miguel por su destacado compromiso.

Los datos más relevantes del estudio son los siguientes:

Diversidad y complejidad de las actividades fundacionales

Las fundaciones españolas desarrollan una amplia variedad de actividades y la sostenibilidad financiera y la digitalización son áreas clave para garantizar la eficiencia y la capacidad de atraer recursos. Además, la transparencia, la atracción y el compromiso de talento, y la colaboración intersectorial son esenciales para el desarrollo y la resiliencia del sector.

Desafíos en la gestión del talento: cultura, profesionalización y recursos

El sector fundacional presenta una notable heterogeneidad en cuanto a tamaño, cultura y prioridades. Las fundaciones grandes y corporativas adoptan prácticas de gestión de talento profesionales, mientras que las organizaciones más pequeñas suelen priorizar el propósito social sobre la eficiencia operativa. Esta diferencia se refleja en la falta de presupuesto específico para Recursos Humanos en muchas fundaciones, así como en la escasa formalización de procesos de gestión del Talento.

Oportunidades y recomendaciones para el futuro del sector fundacional

El sector fundacional en España se enfrenta a una serie de desafíos en cuanto a la gestión del talento, la financiación y la digitalización, pero también presenta oportunidades significativas para mejorar. A través de una mayor profesionalización, la diversificación de fuentes de ingresos y un enfoque más estratégico en la gestión de recursos humanos, las fundaciones podrán afrontar los retos actuales y asegurar su sostenibilidad y relevancia en el futuro.





descargas relacionadas

La gestión del talento en el sector de las fundaciones

más noticias

Programa de Prácticas Académicas Externas - Diputación de Córdoba

27.03.25 - EDUCACIÓN | Redacción / Fundación Aguilar y Eslava

Egabrenses que destacaron en el Estado Liberal protagonizan las VIII Jornadas de Historia de Cabra

04.02.25 - JORNADAS DE HISTORIA DE CABRA | Redacción / NdPAC

Oferta de empleo

01.02.25 - EMPLEO | Redacción / APAC

Juan Valera en las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, de Pozoblanco

24.11.24 - CULTURA | Redacción / FRDV

La Junta saca a licitación los estudios geotécnicos necesarios para la variante de Cabra de la A-318

13.11.24 - FOMENTO | Redacción / NDPJA

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream