Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

De cánones, complejos, apropiaciones, redefiniciones y forma de llevar los pasos

01.04.09 - Escrito por: Mateo Olaya Marín

En la noche del 31 de marzo tuvo lugar en el Cinestudio Municipal una interesante tertulia sobre costaleros, organizada por La Opinión de Cabra. Bajo el sugerente título “¿Uniformidad en la forma de llevar los pasos en Cabra?”, los diversos contertulios se afanaron en aproximarse y valorar la situación actual del oficio del costalero en Cabra, bajo el prisma de sus estilos y las corrientes surgidas al calor de ciudades como Málaga o Sevilla.

La misma pregunta, avanzadilla de la tertulia, bifurcaba el escenario del debate en dos puntos de interés: por un lado la forma de llevar los pasos (a costal, a dos hombros por dentro y a un hombro por fuera) y por el otro la forma de andar (paso con cambios, siempre de frente, con paso corto, de costero a costero, etc.)

Fernando de la Rosa, Andrés Luna, José Manuel Jiménez, José Alberto Pérez-Aranda, Salvador Sánchez, Eduardo Luna y Antonio Roldán conformaron una mesa en la que la experiencia era un grado. Costaleros muy aclimatados a las trabajaderas y el varal, capataces que saben lo que es sacar por primera vez una cuadrilla de costaleros e incluso mandar y llevar una de costaleras, fueron los mejores ingredientes para que el debate siguiera siempre por unos derroteros que mantuvieron al público asistente en continua atención. Las dosis de ironías, polémicas y confrontaciones dialécticas no faltaron y se dieron también cita.

El maremagnum de opiniones consiguió dejar claro que del exterior hacia el faldón se tiende a una homogeneización de la forma de llevar los pasos, siendo en la actualidad casos puntualísimos en los que los costaleros van por fuera. Otra cosa es la forma de andar, donde nuestros contertulios no cejaron en discrepar entre sí.

Se diferenciaron dos bloques muy claros. Aquel que se pronuncia abiertamente al hecho de que Cabra ha adoptado el modelo sevillano sin reservas y el otro que matiza que, quizás, aunque bebiendo de las fuentes, desde Cabra existe una redefinición del concepto gracias a la incorporación de la fuerte personalidad de sus costaleros y capataces. ¿En Cabra está definida la forma de andar o se está definiendo? Interrogantes abiertas, claro está.

La idealización de los modelos imitados, la necesidad de sacudirse los complejos por la referencia sevillana y de ser conscientes del gran trabajo realizado en Cabra como para poder ser referencia en otras localidades, fueron también piedra de toque de la tertulia. El papel del costalero como parte de la hermandad, y el sello de éste, que no es otro que el de la misma hermandad; la humildad del costalero que en ocasiones se cree protagonista en exceso, fueron otras reflexiones que nuestros contertulios lanzaron al aire y que sembraron siempre el interés por el debate.

Por último, a raíz de la pregunta de un asistente sobre si existen o no cánones en la forma de andar, nuestros contertulios, con desparpajo y gracia, se pronunciaron con sinceridad sobre cómo les gustaría ver el próximo 2010 a la hermandad del Descendimiento en la calle. Un referéndum improvisado que fue recogido de buen agrado por miembros de esta recién fundada hermandad que asistieron al acto.

Finalmente, y por cuestiones de tiempo, la tertulia se trasladó a la intimidad de una reunión entre amigos en el Círculo de la Amistad. Fue la única pega para quien suscribe. Tras haber aprendido, y mucho, de mis compañeros contertulios, tuve que dejar por una vez el incienso, para irme con los decibelios a otra parte. Cosas del oficio.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream