Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas.

13.02.09 - Escrito por: Salvador Guzmán Moral

El matemático y escritor egabrense Antonio J. Durán Guardeño, Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad de Sevilla, saca a la luz un nuevo libro con un enigmático y sugerente título: “Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas”. Con 480 páginas “Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas” está publicado por la Editorial Destino y forma parte de la colección “Imago Mundi” junto a otros trabajos firmados por importantes y reconocidos escritores científicos como Eduardo Punset, Jaume Tejada, Steven Pinker, David Jou, o Salvador Macip.

“Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas” es una aproximación a la condición humana desde la ciencia más antigua: las matemáticas. Los lectores que piensen que no hay ninguna relación entre la condición humana y las matemáticas, tendrán que leer obligatoriamente este libro.
Mitología, música, guerra, astronomía, literatura y matemáticas viajando juntas a través del tiempo y del espacio, desde el antiguo Egipto a Hiroshima y Nagasaki. Un periplo que va desde el centro de la Tierra a los planetas exteriores del sistema solar, del minúsculo núcleo atómico a la inmensidad del infinito. Además de mostrar de forma entretenida e inteligente qué son y para qué sirven las matemáticas, Antonio J. Durán confronta el universo abstracto y frío de los teoremas con el mundo vehemente y emocional que habitan quienes los descubren. De esa confrontación emana una luz que alumbra las más recónditas profundidades de la naturaleza humana.
Un relato sorprendente, divertido e instructivo sobre la importancia de las matemáticas en la vida y en la historia, que se lee como una verdadera novela.

Antonio J. Durán Guardeño (Cabra, 1962) es un importante y reconocido escritor y divulgador científico de las principales obras de matemáticos ilustres como Arquímedes, Newton y Euler. Entre sus últimos trabajos se cuenta sus aportaciones a la obra colectiva “La Ciencia y el Quijote” (2005) junto a otras firmas como la de Arturo Pérez-Reverte, que nos descubren la riqueza y variedad de contenidos científicos que presenta el inmortal libro de Cervantes, desde la astronomía a la botánica o la zoología, pasando por las matemáticas, la cartografía, la alimentación o la minería, y nos ilustran sobre el papel de los conocimientos científicos y tecnológicos en la España de los siglos XVI y XVII.
En el año 2006 recibiría del Ministerio de Cultura de España un Premio al libro de divulgación mejor editado por su “Vida de los números”, una narración mitológica de los números que también trataba el arte, la literatura, la guerra, la pasión, la locura, y ,en general, la existencia del hombre. Porque como confiesa su autor, la vida de los números, en realidad no es más que otra forma de contarnos a nosotros mismos, sus creadores.
Como escritor de ficción, como novelista ha publicado “La luna de nisán” (2002), una misteriosa historia magistralmente trabada cuya trama se hunde en las entrañas mismas de la Semana Santa y de la ciudad de Sevilla, a la que el autor manifiesta su rendido enamoramiento, y “La piel del olvido” (2007) una novela ambientada en la guerra civil y en la represión franquista, que nos acerca a la personal percepción de la crueldad que vivieron sus protagonistas y que marcó sus vidas para siempre.

Los que seguimos de cerca la trayectoria literaria de Antonio Durán, damos por hecho que su nuevo libro “Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas” será un éxito editorial que lo confirmará en su particular condición de matemático y escritor, o mejor, de escritor matemático.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream