Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Barraca 5, Habitación 11" del profesor egabrense Antonio Cantero Galisteo se traduce al alemán y se presenta en Hanau-Großauheim

16.06.23 - Escrito por: Redacción

La traducción del Premio Internacional Juan Valera 2005 forma parte de un proyecto de investigación histórica que sobre "Migración laboral a Großauheim y sus alrededores desde la década de 1950" ha realizado la Escuela Lindenau de Großauheim con la colaboración de la Asociación de Historiadores de Hanau y la Universidad Popular de Hanau con el apoyo de la Asociación de Museos de Hesse, el Ayuntamiento de Hanau, el Ministerio de Ciencia y Arte de Hesse, la Fundación Sparkasse Hanau y los Consulados Generales de Italia y España en Frankfurt am Main

El Museo de Großauheim de la localidad alemana de Hanau, fue el espacio escogido para la presentación de la traducción al alemán del ensayo novelado "Barraca 5, Habitación 11. Jóvenes egabrenses emigrantes en Alemania". por la que el profesor egabrense fallecido en marzo del 2021, Antonio Cantero Galisteo, recibió el Premio Internacional Juan Valera 2005 que concede el Ayuntamiento de Cabra. En sus páginas se cuenta su experiencia personal y el día a día de aquel grupo de medio centenar de jóvenes egabrenses del que formó parte y que pertenecientes a la primera promoción del entonces Taller Escuela Sindical de Formación Profesional Felipe Solís Villechenous, marcharon a trabajar a la empresa de ingeniería eléctrica Brown, Boveri y Cie (BBC) en las ciudades alemanas de Grossauheim am Main y Mannheim.

En Großauheim, hoy un barrio de la mencionada ciudad alemana de Hanau del Estado Federal de Hesse, se presentaba esta traducción, el primer Premio Juan Valera traducido a otro idioma, que ha sido objeto de interés y parte fundamental de un proyecto educativo y de investigación histórica que sobre "Migración laboral a Großauheim y sus alrededores desde la década de 1950" se puso en marcha en el año 2019, para dar voz y no olvidar a aquellos que formaron parte del primer contingente de trabajadores emigrantes que de España e Italia llegaron por vez primera a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y cuyos recuerdos, para que no cayeran en el olvido, aún no habían sido abordados y recopilados a través de una investigación histórico-científica.

Todo ello se puso de relieve en dicho acto por parte de los profesores e historiadores Sebastian Saliger y Wolfgang Hombach junto a Pepe Moreno, yerno del autor; Martin Hoppe, director general de Cultura, Identidad de la Ciudad y Relaciones Internacionales de Hanau; el alcalde Reiner Dunkel; Elke Hohmann, directora de la Universidad Popular de Hanau y María José Wirth, una de las dos docentes de los cursos de traducción de la mencionada Universidad.

Un arduo trabajo dirigido entre otros por los profesores de Historia, Saliger y Hombach, como parte del trabajo educativo de la Escuela Lindenau de Großauheim con la colaboración de la Asociación de Historiadores de Hanau y la Universidad Popular de Hanau, donde para ello ha sido muy destacada la participación activa de los alumnos tanto de esta como de la propia Escuela Lindenau

Traducción del libro de Antonio Cantero Galisteo, realizado junto a una serie de entrevistas audiovisuales a los propios emigrantes que aún viven en la zona y sus descendientes, que pueden contemplarse hasta final del presente año 2023 en la exposición ¿Invitados - Reclutados? que se encuentra desde el 6 de noviembre del 2022 en el Museo de Großauheim y donde hay un espacio dedicado a la obra del profesor egabrense, que ha sido posible con el apoyo de la Asociación de Museos de Hesse, el Ayuntamiento de Hanau, el Ministerio de Ciencia y Arte de Hesse, la Fundación Sparkasse Hanau y los Consulados Generales de Italia y España en Frankfurt am Main.

más artículos

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream